Buscar en este blog

sábado, 16 de abril de 2016

HUMILLADOS POR UN PLATO DE COMIDA

Por Gheraldine Peñaranda I. y Margarita Name L.  

Las redes sociales se han convertido en el espacio para que una vez más, se den muestras claras sobre las inescrupulosas acciones, que, aunque son llevadas a cabo por unos cuantos, afectan a muchos. En este caso, los protagonistas son los infantes de la institución Sagrado Corazón del municipio de Aguachica, Cesar, quienes son utilizados para realizar un video en el que les entregan alimentos, pero, al parecer, todo se trata de un vil montaje.

El billete de 100 mil: el encarte del año

Por Karenis Alegría y Laura Gómez

El pasado 31 de marzo de 2016, empezó a circular el nuevo encarte colombiano, digo, billete colombiano, que significa la cifra de 100 mil pesos. Si uno ya se complica bastante pagándole una carrera al taxista, del terminal hasta el centro, con un billete de 50 mil, ahora imagínese el madrerío que le echarían a uno si paga con el de 100mil.

Sin derecho a defenderse: Vicky Dávila, despreciada y masacrada

Por María Alejandra Suárez

Me sorprendí de sobremanera al encender mi televisión y encontrarme con  noticias sacudidas del video que fue publicado por La FM  donde se involucra al ex senador y hasta antes de ese escándalo el viceministro de Interior Carlos Ferro con la llamada ¨ Comunidad del anillo¨.

Como todos los colombianos saben,   en el video se presenta una conservación explícitamente sexual,  donde se evidencia claramente unos gustos hacia la homosexualidad,  lo cual no es un delito, o y no es por el motivo que se juzga, sino por el delito de prostitución y proxenetismo.

El fantasma del racionamiento que acecha a Colombia

Por: Andrea Delaytz y Marcela Páez 

Hace poco menos de un mes, el presidente Juan Manuel Santos hizo el lanzamiento de la campaña de ahorro de energía que tiene como lema ‘apagar paga’. Dicha campaña está encaminada a que los colombianos tengamos un ahorro del 5% de energía, mínimo, para evitar el imninente racionamiento del que se ha venido hablando, gracias a las consecuencias del fenómeno de El Niño.

sábado, 9 de abril de 2016

Pánico en Santa Marta por paro armado

Por Stephania Diazgranados y Fanny Valdez

El ambiente que se respiraba en la ciudad de Santa Marta, el 31 de marzo del presente año, en las horas de la noche, estaba cargado de miedo e incertidumbre, pues comenzaron a circular,  a través de las redes sociales,  mensajes amenazantes e intimidantes, sobre un paro armado que se llevaría a cabo, dando a entender que toda persona que estuviera en las calles sería víctima de delincuentes, despertando así el temor en los ciudadanos.

Proceso de paz, un lobo vestido de oveja

Por: Ricardo Rodríguez

Oscuridad y un abanico rodando era lo único que sentía el viernes que me preparaba para dormir luego de un agitado día; cerré mis ojos y en el transcurso de dos minutos, un tintineo agudo fastidió mi oído, era un mensaje con todas las letras en mayúscula, NO HAY CLASES MAÑANA POR PARO ARMADO; desinformado de la eventualidad, navegué por los periódicos locales y redes sociales, concluyendo que la raíz de este incidente es la gran mentira del llamado “proceso de paz”, asunto que nos quiere inculcar un presidente que poco a poco engaña a los colombianos y entrega el país a la delincuencia.

La marcha del cinismo

Por Víctor Castellanos y Jhoser Bermúdez

Por fin llegó el día, dos de abril. La marcha comienza en medio del silencio estruendoso que hacen los falsos positivos ubicados en la última parte de la fila. Un poco más adelante, los campesinos padres de los ya mencionados están acompañando la causa. Situándonos un poco más al principio del tumulto, se encuentran: Mancuso, Jorge 40, María del Pilar Hurtado, Sabas Pretelt y demás próceres de nuestra historia moderna, quienes consiguieron un “permisito” para escapar, como siempre, de sus asuntos fiscales y así ayudar a esta noble causa.

UNA MARCHA POR LA PAZ, PERO SIN IMPUNIDAD

Por Andrea Collantes y Misael Polo

Para nadie es un secreto que el gobierno del actual presidente, Juan Manuel Santos, el cual ha durado seis largos años, desde el 7 de agosto de 2010, ha estado impregnado de corrupción, cinismo, negligencia y un montón de cosas más, sin olvidarnos de que él es el intérprete de una de las mayores traiciones a la patria, por lo menos así lo sentimos los que votamos por Santos,  al dar la espalda a la política e ideología de Álvaro Uribe Vélez, quien fue el encargado de subir a Juan Manuel Santos.

MIEDO COLOMBIANO: PACHITO MÓLENO Y SU PARO ARMADO


Por Evelio Durán, Liseth Castillo y María José Jacquin.

Durante la Semana Mayor, y parte de la siguiente, en las redes sociales comenzaron a circular los audios y las fotografías de panfletos que habían sido repartidos por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, en los cuales se explicaba que, con motivo de conmemoración del asesinato de Francisco José Mórelo Pénate, miembro del grupo, se “invitaba” a la comunidad a participar de un paro durante todo el día 1 de abril: sí, un paro armado.

Estar en contra del proceso de paz, no significa no querer la paz

Por Andrea Ángel y Yuritza Pacheco

Llegando al punto de encuentro en frente de la iglesia San Francisco de Asís, desde lejos se comienza a escuchar el canto unido de los marchantes que están en desacuerdo con el presidente Santos. Hoy se sintió, por primera vez, la voz del colombiano, que habían callado sus opiniones ante el gobierno actual por temor de ser señalados como guerrilleros o paramilitares.

sábado, 2 de abril de 2016

¿En busca de la verdad o en busca de una primicia?

Por Andrea Marcela Delaytz Gómez

En un país como Colombia es difícil creer que los periodistas contamos realmente con el derecho a la libre expresión, puesto que malo o bueno cualquier cosa que se dice o se escribe está expuesta al escrutinio público y, por lo tanto, es primordial hacer una evaluación ética y moral de la información que se comunica.

Para muestra un botón, la ahora ex directora de La F.M. Vicky Dávila, quien, según mi opinión, buscando la primicia, decidió publicar apresuradamente un vídeo en el que en vez de un delito se muestra casi pornográficamente la relación homosexual sostenida entre dos personas adultas; al parecer, participantes de la presunta red de prostitución llamada la ‘comunidad del Anillo’ que funcionaba en la Policía Nacional.

Polémica de Vicky Dávila y su video

Por Yelmis Ramos Ramírez 

Durante estos últimos días, podemos ver cómo la sociedad ha estado alerta con la publicación de la periodista Vicky Dávila, en el noticiero de La  FM, un video bastante fuerte, digamos que porno sobre el capitán de la policía Ányelo Palacio y el ex viceministro Carlos Ferro.

Después de esta noticia, podemos ver cómo han atacado a la periodista, de manera que ha sobrepasado los límites, pero es importante aclarar y desde mi postura que allí no se encontraba nada de investigación; simplemente, era una conversación muy morbo y de intimidad que realmente no le importaba a la sociedad, pero, claro, ya se sabía que había policías torcidos por decirlo así a lo que le llaman “La comunidad del anillo”.