Clinton Ramírez, nacido en
Ciénaga-Magdalena en 1962, y criado por sus abuelos, irrumpió muy joven en la
narrativa colombiana. Su vocación la descubrió a muy temprana edad.Desde muy niño, él recuerda
que en la casa de sus abuelos, en Ciénaga, había una repisa con unos pocos libros, entre ellos
un ejemplar del Quijote y una novela de Julio Verne, y que con su hermano se
sentaba a ver las imágenes que contenían. El Quijote les llamaba la atención y
les parecía curioso lo que había escrito en los pies de foto, en realidad las
hermosas ilustraciones que Gustavo Doré hiciera para la novela cervantina.
Desde entonces, a partir de
estas lecturas reveladoras, se acrecentó en él la curiosidad por la lectura y
la escritura, algo que llegaría con los años a preocupar a sus abuelos, que
temían que dejara de lado la carrera de economía para dedicarse solo a la
literatura. No defraudó a sus abuelos pero tampoco renunció a su vocación
literaria.

Siempre ha vivido de su
profesión de economista, bien como asesor en la Alcaldía de Ciénaga, en el
desparecido Corpes C.A., en la Alcaldía de Santa Marta y en la Gobernación del Madalena, o como funcionario
público en distintos momentos. Solo en los últimos tres años, anota, ha ejercido
como profesor de literatura, desde que se vinculó en 2012 a la Universidad
Sergio Arboleda, donde dicta clases en la Escuela de Comunicación Social y
Periodismo.
Estudió en una universidad
que en medio de tantos paros -la Universidad del Atlántico- le permitió
desarrollar su vocación de leer y
escribir ficción, sobre todo leer porque básicamente se considera un lector que
escribe.
Recalca que la literatura y
la economía no tienen que verse como dos profesiones adversas: “Hay grandes
economistas que fueron muy excelentes escritores: Smith, Marx, Keynes, entre otras grandes plumas.”

A lo largo de los años ha
recibido diferentes galardones
literarios. Uno de ellos el Premio Nacional de Novela Ciudad de Montería
(1987), “con la obra cuyo título marcaría para siempre en el ámbito literario
del Caribe colombiano: Las manchas del jaguar”, según ha escrito Adolfo Ariza
(Revista Macondo, septiembre de 2014).
En el 2010, Clinton Ramírez,
ganó “El XXXII Concurso Nacional Metropolitano de Cuento, de la Universidad
Metropolitana de Barranquilla, con el cuento “Aquiles derrotado de nuevo por la
tortuga”, cuento que descrestó, según el escritor y crítico Isaías Peña en su
blog isaiaspenag.blogspot.com, al jurado, integrado por los escritores
Guillermo Ortega, Ariel Castillo Mier y Jesús Sáez de Ibarra”. A todos
sorprendió, al abrir el sobre con los datos del ganador, que este fuera
Clinton. Pensaron en otros autores, mientras leyeron admirados el relato, y
nunca en quien resulto al develarse el nombre del ganador.

El Magister, catedrático de
la Universidad Sergio Arboleda, cuenta que Clinton Ramírez tiene dos perfiles
el de economista que era con lo que se sostiene económicamente y el de
literario que lo que lo apasiona, él lo ayudo para que entrara a trabajar en la
Universidad Sergio Arboleda, porque sabía la calidad de ser humano que es y el
conocimiento que podía transmitirle a los estudiantes e cuanto a literatura;
también comentó, que el Señor Rafael Darío, guarda una carta donde un editor
extranjero donde hace referencia a Clinton.
Rafael Darío Jiménez, Comunicador
Social y Periodista, apasionado por la literatura y amigo de Clinton Ramírez,
cuenta que realizó una antología de algunos escritores literarios y lo envió al
Señor Jacques Gilard, él cual respondió con una carta diciendo que estuvieran
pendiente del escritor Clinton Ramírez el más joven de la lista ya que es una
promesa de la literatura en Colombia.

Steffi Hernández Papaleo,
Estudiante de Comunicación Social Y periodismo de la Universidad Sergio
Arboleda, Monitora y alumna de Clinton Ramírez, dice que él es una persona interesada y con mucho
conocimiento por la literatura, que a pesar de no tener experiencia en la
docencia es un excelente profesor, porque siempre intenta dar un panorama
general de la literatura con todo el contexto que implica, entender el autor en
su contexto político, histórico, cultura y esta es la manera de llegar a
abordar una obra de literatura desde todas sus aristas.
Como escritor, recientemente
se está leyendo la novela “un viejo
alumno de Maquiavelo”, como escritor tiene una postura bastante
interesante, siempre aborda una parte sicológica que a la vez se hace notoria
esa parte caribe que tiene como nacido de Ciénaga.
La literatura para Clinton
es una pasión, y con la misma pasión intenta contagiársela a sus alumnos. Hay
jaguar para mucho tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario