Por Francys Jiceth Gutierrez Parodi
En Colombia, los cargos más influyentes en
la sociedad son los relacionados con la
política; por lo tanto, cada día más personas quieren formar parte de este
campo, pero las personas que forman parte de la política no ejercen sus cargos
de la manera adecuada, cumpliendo con cada uno de los estamentos establecidos
en nuestro país. En ocasiones, muchos se aprovechan de sus
cargos solo para sacarle beneficios propios y no para Colombia en general.
El hablar de política en
Colombia, resulta ser uno de los temas más controvertidos, debido a que todos
manifiestan una posición y visión diferente de la misma, ya sea de satisfacción
o no por las acciones de nuestros dirigentes políticos, pero, ¿será que estos
individuos si ejercen su labor como debe ser?, pues teniendo en cuenta varios
escándalos en los que se han vistos envueltos muchos políticos, podemos sacar
nuestras propias conclusiones y afirmar si estos cumplen o ejercen sus cargos
como de debe ser.
Cuando el país se encuentra
en manos políticas se debe elegir a seres idóneos que se caractericen por tener
valores y principios, los cuales no solo los tenga sino que también los aplique
en sus decisiones, pero, muchas
veces, nosotros nos equivocamos y no elegimos a
las personas actas para ocupar los cargos políticos y a raíz de nuestras malas
decisiones es que hay muchos seres en el mando, que no merecen estar en el
lugar que se encuentran y, por esta razón las situaciones en nuestros país cada
día va de mal en peor.
Otra de las razones por las
que nuestro país Colombia no cambia políticamente, es porque siempre dejamos el
poder en manos de las mismas personas. Aquí reinan los principados por
herencia, como lo menciona Nicolás Maquiavelo, en su libro de política, El
Príncipe, el cual no se encuentra lejos de la realidad Colombia, puesto que
siempre dejamos que nuestros representantes sean integrantes de las familias
más influyentes y poderosas de Colombia, quienes
trabajan más por su beneficio personal que por el su país.
Todos nos quejamos a voz
baja del panorama político, pero por qué quejarnos si nosotros somos los
principales responsables de que las asuntos políticos en el territorio
colombiano marchen de la manera que están porque nos dan la libertad de elegir
a conciencia y terminamos haciéndolo mal, optando por los mismos, porque muchos
piensan y aplican este refrán más vale lo
malo por conocido que lo bueno por conocer, ¿y si dejamos de pensar así?,
quizá ya es hora de cambiar y dejar de elegir a eso malos conocidos y darle la oportunidad
a otras personas que si hagan algo por nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario