La
globalización dio como resultado la interconexión de los países, las culturas
se mezclaron dando como resultado múltiples fusiones de ellas, lo cual permitió
la aparición de nuevos estilos de vida, formas de pensar y una gastronomía
evolucionada. Cada nación tiene
combinación de sabores y alimentos que hacen de su cocina algo única y
tradicional, los platos se convirtieron en un sello de reconocimiento
de una cultura en el ámbito internacional, aunque dicha cocina tenga influencia de los ingredientes de otros
países.
Buscar en este blog
sábado, 4 de octubre de 2014
CLINTON RAMÍREZ: el jaguar de la literatura
Clinton Ramírez, nacido en
Ciénaga-Magdalena en 1962, y criado por sus abuelos, irrumpió muy joven en la
narrativa colombiana. Su vocación la descubrió a muy temprana edad.Desde muy niño, él recuerda
que en la casa de sus abuelos, en Ciénaga, había una repisa con unos pocos libros, entre ellos
un ejemplar del Quijote y una novela de Julio Verne, y que con su hermano se
sentaba a ver las imágenes que contenían. El Quijote les llamaba la atención y
les parecía curioso lo que había escrito en los pies de foto, en realidad las
hermosas ilustraciones que Gustavo Doré hiciera para la novela cervantina.
Santa Marta, cuna de la gastronomía colombiana
Por Katrina Saurith y María Paula Sossa
Dentro
de la tradición samaria se encuentra una gran variedad de peces, mariscos y
ganado que ubican a la ciudad como una de las mejores ofertas gastronómicas del
país. Sin embargo, la identidad del samario no está marcada y entidades,
empresarios e historiadores se han encargado de recuperarla.
Así vivió Santa Marta el Festival de Teatro
Santa
Marta sirvió de escenario para traer a teatreros de diferentes países en la
vigésima quinta versión del Festival Internacional de Teatro del Caribe. Una
semana entera en la que las plazas, las calles, colegios y escenarios se
llenaron de color y de historias con los mejores libretos que este año, se
congregaron en el festival.
La gastronomía Internacional se ha tomado Santa Marta
Santa Marta se ha caracterizado por ser una ciudad
turística por todos los atractivos que
esta posee, sin embargo, durante los últimos años, además de ser única por sus
encantos, también ha tomado auge por su versátil gastronomía, en especial, la
imposición de la comida internacional, que poco a poco, ha ido posesionándose dentro
de la ciudad, teniendo en cuenta que esta costumbre adoptada no solo se ha
desenvuelto en la Perla del Caribe, sino, por toda la Región Caribe.
Condición actual del teatro en Santa Marta
Fidel Vargas Salcedo, Director de Cultura y Turismo del departamento, y la periodista Keylen Esquirol |

Por Keylen Esquirol y Karina Castro
La capital magdalenense se
encuentra en un proceso en el que se lucha por reconocer a las artes escénicas
como una disciplina indispensable en la formación de la cultura de la sociedad. Los diferentes encargados
correspondientes a nivel distrital y departamental, presentan propuestas que se
esperan realizar a futuro para que en la ciudad se brinden espacios idóneos con
respecto a muestras teatrales propias. Asimismo, las distintas universidades de
la ciudad resultan ser piezas claves en la formación de futuros artistas
locales.
Expresiones artísticas como
el teatro, representan una importante oportunidad para que niños y jóvenes
samarios puedan enfrentar y entender la realidad que les rodea. Uno de los
programas que quiere ejecutar la Alcaldía de acuerdo con su Plan de Desarrollo,
es poder promover estas expresiones con las denominadas escuelas o centros
culturales.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Carlos Vallejo: la naturalidad de un artista
“Soñador,
innovador y recursivo. Extrae del entorno alguna posibilidad para crear algo”.
Así describe Juliana a su papá, Carlos Vallejo, el hombre que hace 28 años
abandonó su natal Bogotá para radicarse
en Santa Marta, la ciudad que lo ha visto crecer como artista.
Y es
que sorprende la versatilidad de Vallejo y el ingenio que desprende, el mismo que
plasma en cada una de sus obras o proyectos.
viernes, 19 de septiembre de 2014
La música clásica en Santa Marta, un mundo de oportunidades
La periodista Ivonne García y el músico Ramón Blanco |
Santa Marta cuenta con
grandes fundaciones y escuelas de música que apoyan y motivan a los jóvenes
samarios a que se vinculen y hagan parte de estos programas musicales.
Karib’es color y música es
una fundación sin ánimo de lucro con una conciencia de protección y
conservación del patrimonio cultural e histórico a través de actividades de
educación.
Ramón Blanco, representante
legal de la fundación Karib’es color y música, afirma que “sus objetivos
principales son de definir el arte en sus diferentes modalidades: artes
plásticas, música, escritura, poesía, lectura, canto y pintura.”
sábado, 30 de agosto de 2014
La sonrisa que se asfixia mediante la muerte
Por William Cadena
Aunque a ciencia cierta no
se supiera si Robin Williams seguía consumiendo algún tipo de droga o bebiendo
alcohol de forma clandestina, o cuáles eran las verdaderas causas para tomar la
decisión de quitarse la vida, es inevitable evocarlo en la mente sin verlo dichoso
y feliz.
Estaba enamorado de su
trabajo como actor y, seguía ejerciendo ese sueño desde la juventud, así que
eso era siempre lo que ministraba cuando le tomaban una fotografía, daba una
entrevista o aparecía en sus cintas cinematográficas. ¡¿Qué más podía exigirle
a la vida?! Tal cual se enamora una mujer de una flor, para alimentarla con
agua y ponerla todos los días bajo la luz solar con la protección de sus manos,
Williams se enamoró del oficio que había convertido en el estilo de vida más extraordinario
que jamás haya podido anhelar.
Justicia para los bobos
Por Vanessa Redondo Peña
Un
proyecto ministerial: subsidio para el campesinado. Los subsidios son robados
por los ricos. Conclusión: El líder del proyecto debe pagar lo que robaron los
ricos
Históricamente, Colombia ha
sido una nación dominada por las pasiones políticas. En el siglo XX, el país sufrió una lucha bipartidista entre liberales
y conservadores que se caracterizó por asesinatos, persecuciones y acciones
terroristas por el alineamiento político.
Hoy día, si bien no hay partidos
en guerra declarada, las diferencias políticas parecen seguir siendo motivo
para asesinar, secuestrar y juzgar. Ya no se trata de liberales y
conservadores, debido a que la apertura del país hacia el mundo y la
redefinición de democracia, que ahora haya su esencia en la pluriculturalidad,
y muestra de ello son los nuevos partidos que se desenvuelven en el tablero
político del país.
El debate por la legalización de la marihuana
Por
Laudy Pérez Leal
Colombia está a la expectativa de lo que pueda suceder si se aprueba la legitimación de cannabis con fines medicinales.
El senador Juan Manuel Galán
pachón, hijo de Luis Carlos Galán, quien fue asesinado por la mafia del
narcotráfico en Colombia fue quien dio inicio y abrió las puertas al debate
para la ley de legalización del consumo de marihuana con fines terapéuticos y
estar así a la vanguardia de varios países en el mundo que ya legalizaron el
consumo de esta. El proyecto tiene el respaldo del presidente Juan Manuel
Santos, quien apoya esta iniciativa. ¿Será que los colombianos estamos
preparados para algo como esto?
Las historias de terror llegan al mundo real
Por
Tomás Castellanos
Resident
Evil, Cabin Fever y la invasión de los ultra cuerpos son
algunos de los ejemplos que la industria cinematográfica nos ha entregado para
para prevenirnos de las posibles consecuencias que traerá para el mundo el
descubrimiento de un virus que posea un enorme grado de letalidad.
Si bien el mundo ha
sido devastado en gran medida por los virus que estamos acostumbrados a
escuchar, (VIH, VPH, viruela y herpes) hay otros que capturan no solo la
atención de los que los padecen, sino que además cautivan a cineastas y
realizadores de videojuegos que concentran su atención en una extinción total
de la raza humana.
El único que no ha sido absuelto del escándalo de Agro Ingreso Seguro
Por Ana Marcela Latorre Argota
Colombia ha sido escenario
de muchos escándalos políticos protagonizados por figuras públicas que gozan de
poder económico. Al mismo tiempo que se destapaba el escándalo de Agro Ingreso
Seguro (AIS), se dan a conocer los vergonzosos “Falsos Positivos”. Pero lo que diferencia
el mal uso de estos dineros públicos es que Andrés Felipe Arias es un prófugo
de la justicia colombiana y, Juan Manuel Santos es el presidente del país.
Andrés Felipe Arias, quien
está vinculado con el escándalo de AIS, estuvo en la cárcel dos años, y el
exministro de Agricultura y Desarrollo Rural pensó que ya había quedado
absuelto de la culpabilidad de los dineros de ese escandalo, puesto que por su
buena conducta, al igual del libro que publicó y otro que está escribiendo, ya
no tendría que enfrentar más la justicia colombiana, pero nada salió como él pensaba.
El Ébola ya no es racista
Por Andrea
Gallardo
Durante años, el continente
africano ha sido discriminado por la sencilla razón de que su población es
negra, sí del mismo color del oro que más guerras ha generado; sin embargo,
este es peleado y es capaz de mover el valor de las monedas del mundo; en
cambio, a áfrica se le cierran las fronteras y pierde valor el interés por sus
humanos.
Frente a enfermedades que
forjan la miseria, el desamparo, el miedo y la desgracia social de los pueblos,
el virus es un problema relativamente pequeño, de tamaño minúsculo si lo
contrastamos con el egoísmo y la pobreza del alma; síntomas que se generalizan
en un panorama mundial que no come de fronteras, de razas, ni religión. Realidades que han
favorecido su diseminación.
¿Nos fumamos una confusión más?
Por María Fernanda Betancur
Moreno
Colombia es un país
diferente comparado con otros que no poseen tanta droga, es un gran productor y
tiene una gran industria, lo cual ha generado problemas de consumo, de cultivo,
de narcotráfico y corrupción, además de secuestros, extorciones, enfermedades y
muertes. Ahora, ¿la legalización de la marihuana si será una solución a todo
esto?
Los colombianos, acostumbrados
a la presencia de narcotraficantes y grupos al margen de la ley, viendo la
lucha de la fuerzas armadas de este país contra estos grupos donde se ha derramado
sangre de personas inocentes, se ha presenciado la muerte de
adictos y el llanto de familiares destrozados por una violencia que es liderada
por las drogas y por personas que tienen
un poder dominante de la sociedad.
¿Necesitamos más ‘fumones’ en las calles?
Por Sandra
Milena Serrano López
¿Cuál es el problema de su
legalización? Si esta lo único que busca es ayudar a nuestra sociedad
medicinalmente, un aporte más que hacen
nuestros dirigente a un país que lo único que le falta al sistema de salud es
una medicina para el dolor.
El producto más tratado,
vendido y exportado en nuestro país desata hoy la polémica de si aceptar su
legalización o no; por qué no convertirnos en un país más rico a costillas de
un negocio mal habido, conocido como el narcotráfico, sistema que desató una guerra que durante años ha enfrentado
nuestro país y que hoy busca una posible solución, tratando de incorporar una
de las tantas drogas con un fin terapéutico en nuestra sociedad.
Se apagó la sonrisa más querida
Por Jessica Bautista Patiño
"Todos fuimos dotados con una
chispa de locura ¡no la desaproveches!": Robín Williams
Con gran sorpresa y
asombro recibieron los seguidores de Robín Williams la noticia de su trágica
muerte, quienes aún no lo pueden creer y salen del asombro. El pasado 11 de
agosto se conoció ante el mundo la noticia
que Williams se había asesinado por una terrible depresión que venía presentando desde hace ya mucho
tiempo, la cual generó mucha contención entre sus miles de seguidores.
CUANDO LA MÁS GRANDE DE LAS SONRISAS ESCONDE LA MÁS GRANDE DE LAS TRISTEZAS
Por Diana Russo Manjarrés
La muerte de Robin Williams, ganador de un premio
Óscar, dos Emmys y cuatro Globo de Oro, inmediatamente ennegreció la mañana del
11 de agosto del presente año. Una noticia tan inesperada como espantosa, de
esas que uno nunca se las termina de imaginar. Y no tenía más que 63 añitos. Su
última película fue Una Noche en el Museo
2. A todo el mundo lo cogió por sorpresa, sobre todo cuando es el genio hollywoodense
del humor quien muere, paradójicamente, de depresión.
La muerte de actores tan consabidos, profesionales y
agradables constituyen un duro golpe para todos y cada uno de los que
disfrutamos fervientemente del mundo del cine. Para mí, personalmente, fue un
golpe durísimo, pues todas las películas de mi infancia tuvieron que ver
directa o indirectamente con él. Sé que nunca llegué a conocerlo a fondo, pero
era una persona que irradiaba carisma, sencillez y dulzura. Era de esas
estrellas radiantes y eternas que dejan una marca en nuestros corazones con
todo lo que hacen y dicen. Nunca olvidaremos su legado, y las lágrimas que
derramaremos sus fanáticos al recordar sus frases, igual o más celebres que él,
serán de infinita nostalgia.
viernes, 29 de agosto de 2014
“Mi calle”: un proyecto que busca la comodidad de los ciudadanos
Por Karen Mendoza, Gloria Vivic y Yomarid Escorcia
En Santa Marta, son muchas las vías que se encuentran en deterioro por
el mal manejo que le han hecho con el pasar de los años, ya sea por el tránsito
de vehículos constantes o porque los gobernadores no han hecho de estas rutas
los mantenimientos pertinentes, lo que ha conducido a afectar la economía, la estabilidad
y el buen vivir de los vecindarios que residen por estas zonas de la ciudad.
Es por ello, que el Distrito de la ciudad de Santa Marta, que se
encuentra a cargo de Carlos Eduardo Caicedo Omar, ha decidido llevar a cabo la
creación del proyecto “Mi Calle”, con el fin de facilitar la estabilidad de los
habitantes de los barrios afectados por el mal estado de las vías. Este proyecto
tiene un alto aporte económico, debido a que son más de diez vías en licitación;
sin embargo, el aporte no solo ha sido
de la Alcaldía, sino que los mismos residentes interesados en que sus
carreteras sean remodeladas, también han generado aportes, lo que hace más
fácil la ejecución de estos proyectos.
Sin agua se ve afectado el turismo y la economía de Santa Marta
Por MARÍA FERNANDA FUENTES y NATALIA MANIGUA
La capital magdalenense lleva alrededor de 10
meses, en una intensa sequía que ha desabastecido a los principales ríos, de
donde se obtiene el agua que satisface a diario las necesidades de los
habitantes. Una situación que se ha venido manifestando desde hace 25 años,
pero ésta ha sido una de las peores crisis que se han presentado en los últimos
años, de acuerdo a un informe publicado por el diario El Tiempo. Este hecho ha
obligado a la población a tomar medidas, en medio de su angustia por conseguir
un poco de agua, para su sustento diario (uso de motobombas conectadas al tubo
madre, compra de agua, ayuda por parte de los organismos de socorro, servicio
de carro tanque, entre otras).
Samarios se endeudan cada vez más
Por Keylen Esquirol, Karina Castro y Farina Fernández
Las deudas más altas se enfocan en bienes de consumo
durable, el principal de estos es la deuda de vivienda, la cual consume gran
parte de los ingresos de los ciudadanos, le siguen los créditos para la compra
de vehículos, muebles y en el manejo de tarjetas de crédito.
Santa
Marta, por sus características empresariales y geográficas, es una ciudad que
tiene fuentes de empleo importantes, como las multinacionales, las actividades
generadas por el puerto marítimo, actividades económicas propias como el
cultivo del banano, el turismo, entre otras, es decir, el poder adquisitivo de sus habitantes, en
general, ha alcanzado un valor significativo.
Sin embargo, los habitantes de la capital magdalenense tienden a gastar
más dinero del que suelen recibir, y
ahorrar es una posibilidad que muy pocos tienen la oportunidad de efectuar.
Sistema de Fotomultas: El tema en cifras
Por Erika Beltrán, Ana Milena Sanmiguel y Melissa Correa
La
Administración de Santa Marta implementó, desde el 1 de julio del presente año,
la operación de detección electrónica para infractores de tránsito.
El
innovador sistema que invita a la ciudadanía samaria a asumir una conciencia
vial fue diseñado y programado por egresados de la Universidad del Magdalena, y
ha resultado con una significativa acogida en el mercado internacional,
recibiendo ofertas de otros países.
¿La metodología de los servicios públicos en Santa Marta está bien regida?
Por Katrina Saurith y María Paula Sossa
Según el Dane, en un censo
elaborado en el año 2012, encontrado en el plan de desarrollo actual de la
Alcaldía de Santa Marta, en la ciudad
hay 461.900 habitantes de los cuales más del 50% ocupan los estratos 1, 2
y 3. El sobre poblamiento en este sector ha provocado que al momento de pagar
los recibos de servicios públicos, todos los usuarios de la ciudad, cancelen el
costo total del servicio generando en los habitantes un gran descontento.
Lo anterior, es debido a la mala
distribución de la población lo que revela un desbalance entre los subsidios
que reciben los estratos bajos y la contribución que hacen los usuarios de los
estratos altos.
EL TURISMO, MOTOR DE LA ECONOMÍA SAMARIA
Por Esmeralda Pineda, Ivonne García y Rosa Fernández De Castro
La economía de Santa Marta
se basa en el turismo, se puede observar el gran número de agencias turísticas
en toda la ciudad. Con el paso del tiempo, se ha ido desarrollando cada vez
más; pero ese auge no ha sido gracias a los samarios, sino a los comerciantes
que vienen de distintos lugares, tanto nacionales como internacionales, para invertir y producir sus
ingresos.
Omar Hernán García Silva, Presidente
Ejecutivo de Cotelco Santa Marta, cuenta que esta ciudad ha crecido mucho,
puesto que la demanda hotelera se ha elevado, ya que en el campo no están solo
los hoteles para atender a los visitantes sino que también en la lista del
gremio hacen parte los hostales de aquellos extranjeros que han llegado a
invertir.
viernes, 30 de mayo de 2014
DON JACA, HERMOSAS PLAYAS CONTAMINDAS
Santa
Marta es una ciudad turística muy visitada por personas de todas partes del
mundo, que, atraídas por sus playas, emprenden
viaje a esta ciudad.
A pesar de que las playas soy muy hermosas, no
es extraño en temporada de vacaciones encontrar residuos de alimentos y demás
basuras fuera y dentro de estas ocasionando una contaminación ambiental que
genera daños al mar y a las especies que viven en él.
Claustro San Juan Nepomuceno, un Museo lleno de Historia
Con Belkys Alexandra Ganoso |
Por
Hugo David León Gutiérrez
En sus inicios, este lugar fue construido para el Real
Seminario Conciliar, inicia su construcción desde 1673, constituyéndose en una de las
edificaciones más antiguas de la ciudad de Santa Marta. El edificio fue
finalizando el cuatro de enero de 1811, por el vicario capitular Plácido
Hernández, y declarado patrimonio cultural y arquitectónico de la nación en 1996.
La historia del claustro comienza cuando en 1725 fue
ocupado por la iglesia hasta el 1744. En
1827 funcionó la Universidad del
Magdalena. El seminario se ha constituido en el principal Centro Cultural de
Santa Marta, por albergar a lo largo de su historia instituciones de la
importancia histórica, como el Colegio Superior, Seminario Mayor de la Diócesis
de Santa Marta, Palacio Episcopal, Gobernación del Magdalena, Casa de la
Cultura, entre otras.
viernes, 9 de mayo de 2014
SANTA MARTA, LUGAR DE DIVERSIDAD CULTURAL
Por Eliana Redondo e Ingrid Alvarado
Lugares como el bar La
Puerta, en Santa Marta, nacen de la idea de un extranjero que, enamorado y
adaptado a las costumbres caribes, abre espacio a la variedad de turistas que
visitan a la ciudad y a los samarios para que compartan momentos agradables,
conociendo y relacionándose con personas de varias partes del mundo.
La luz que irradia Santa
Marta es iluminada, en gran medida, por la cultura que ésta posee y ofrece,
tanto a sus habitantes como a sus visitantes; sin embargo, la muestra cultural
actual no sería lo mismo sin la ayuda de Remi Lajtman.
Pero, ¿quién es Remi y por
qué fue tan importante para el papel que desempeña la cultura en Santa Marta?
Remi es el propietario de La Puerta. Este es uno de los bares más reconocidos y
visitados del Caribe a nivel mundial. Y si alguien viera una foto del lugar en
pleno día y sin un alma en sus recintos, no creería fácilmente lo afirmado anteriormente.
Un Festival que ha perdido su esencia
Por María
A. Peralta y Hugo
León
El festival de la Leyenda Vallenata
se creó el día 26 de abril de 1986 en la casa de Hernando Molina Céspedes,
ubicada en la Plaza Alfonso López, de Valledupar Cesar, como una entidad de
derecho privado, sin ánimo de lucro, que hasta julio de 2005 funcionó en el sótano
de la tarima Francisco "El Hombre" de la misma Plaza Alfonso López. Sus
principales objetivos son defender cada uno de los legados vallenatos,
investigar la historia de nuestros antepasados y mantener viva la cultura Vallenata.
También en fomentar, cultivar, divulgar
y promocionar la música, el canto en todas sus modalidades: canciones, versos,
coplas, décimas, piquerías y melodías de canciones vallenatas; las tradiciones,
leyendas, mitos, historias, relatos, cuentos, ensayos, obras artísticas de toda
índole, inherentes a la cultura vallenata en general, dentro y fuera del
país, respaldar y defender los derechos
que les corresponden a sus autores, intérpretes y ejecutores.
sábado, 22 de marzo de 2014
El Magdalena rompe el silencio
Por Laura Romero Vélez
Para nadie es un secreto que
hay altos índices de violencia en Santa Marta;
los hechos reciente son claro ejemplo de lo anterior. Los dos últimos
motivaron un movimiento masivo de protesta en la ciudad. Me refiero a la
masacre en Bonda y al secuestro del empresario Eduardo Vives.
El
día miércoles 19 de marzo, se dio inicio a la marcha pacífica para exigir a las
autoridades y al Gobierno nacional, una respuesta ante los hechos; estudiantes,
trabajadores y niños, se unieron en una sola voz para hacerse escuchar.
viernes, 21 de marzo de 2014
Zona Bananera, un municipio cubierto de plástico
La población ya está cansada del plástico que es arrojado en mares y ríos produciendo así un
efecto nocivo a la fauna y flora acuática. El ser humano no está exento de
esto, pues, el agua es vida, y está ligada a todas nuestras actividades
cotidianas: al lavarnos los dientes, tomar un café por la mañana o hervir algún
alimento. Por otro lado, dicha contaminación también afecta al suelo,
envenenando los cultivos y esterilizando
la tierra.
Los moradores de Riofrío viven en una especie de apatía con
los dueños de las fincas, no solo porque los hacendados no se hacen
responsables del manejo de los residuos sólidos de sus actividades bananeras,
sino de la contaminación que esta trae ya hace más de 10 años.
La bahía más linda de América, sin agua para sus residentes
Los tres ríos que proveen a Santa
Marta de agua (el río Gaira, Piedras y Manzanares)
no son suficientes para cubrir las necesidades de este recurso en la totalidad
de la ciudad.
El
crecimiento continuo y acelerado de la población ha ocasionado un aumento en la
demanda de este recurso natural, que solo llega a cubrirse en el 75% del
territorio, según la empresa encargada de la administración y suministro del
agua en el distrito, Metroagua.
La
ciudad no cuenta con un sistema de acueducto apropiado para la cantidad de
personas que la habitan actualmente. El acueducto existente se diseñó cuando la
ciudad contaba solo con 200.000 personas; por esta razón, este acueducto no
abastece a los 600.000 habitantes que residen actualmente en Santa Marta.
sábado, 1 de marzo de 2014
Un país al borde de la locura
Por Kristal Diaz Anuff
Venezuela, un país que cada día
se ve más sumido en la dictadura socialista, hoy sufre graves problemas
sociales, políticos y económicos, la imagen internacional del país está
empañada por los malos manejos de sus
últimas administraciones, lastimosamente.
El país está enloquecido y
furioso por que el presidente Maduro no ha sabido cómo encaminar este país, y
todo lo que está forjando está mal, Chávez, cuando estaba en el mandato,
siempre procuró que la comunidad venezolana estuviera bien, ayudó a muchas
familias, y sobre todo, estuvo siempre al margen de la problemática del país.
sábado, 22 de febrero de 2014
Pisando fuerte
Por Christian David Acosta Ariza
Y mejor no
podía, arrancar la copa libertadores de América para los equipos colombianos. Las
ciudades mas importantes del país disfrutaron del hermoso ambiente que se
siente cuando esta legendaria competición da inicio, todos los estadios
estuvieron impecables para estar a la altura y, con esta felicidad que me
invade, puedo decir, que en este 2014 se darán muchas alegrías para millones de
colombianos amantes del fútbol.
El martes,
Independiente Santa Fe derrotó 3-1 al Nacional de Paraguay en la fría Bogotá,
el equipo se mostró contundente en ataque y muy organizado en el centro del
campo. Después de un primer tiempo discreto y lleno de dudas, el equipo salió
al segundo tiempo a dejase la piel con buen fútbol y personalidad; no me puedo
olvidar de la brillante actuación de Luis C. Arias de lateral izquierdo, y del
ya maduro Yulián Anchico, que fueron vitales para la victoria. Que buena nota
la del expreso rojo Colombia tiene confianza en ustedes.
Estela de sangre en un país sufrido
Por Daniela N. Escrucería
Aquellos que alzan sus voces, pero, de igual manera, no
son escuchados, son esos mismos que hoy están llorando por culpa de un país que
se cae a gran escala, dicen que por causa de un mandatario que no ha terminado
algo básico, como lo es el bachillerato y así pretende multiplicar lo que no se
puede y darle connotaciones diferentes a palabras de un solo género. ¿o no? “asistentes
y asistentas”, como generalmente suele cometer errores el señor presidente de
esta república.
Indignación infinita es lo
que hace sentir esta gran crisis que solo unos cuantos notan y que, al parecer,
solo causará efecto de ‘que importa los que murieron, Maduro seguirá de
presidente’ por aquellos vividores que están a expensa de las míseras regalías
que el plan de gobierno les da, promoviendo aun más el facilismo y la
ignorancia masificada de un pueblo calmado a punta de paños de agua tibia.
La decadencia de un país
Por Melissa Andrea Pertuz Canchila.
La muerte del ex mandatario Hugo Chávez tiene que ver, en
gran parte, con toda esta revuelta por la que se está pasando en Venezuela, el
mal manejo desde los altos mandos han llevado a que los venezolanos actúen de
una forma agresiva teniendo muy malos resultados ante estas situaciones.
Los jóvenes de este país se han visto fuertemente afectados
por las malas decisiones; por eso, han decidido hacerse sentir de cualquier
manera. Su presidente, que, al parecer, no logra solucionar ningún error de los
que vive cometiendo por falta de criterio y argumento ante todo esto que se le
vino encima, da como resultado siempre a su mala cabeza que lo único que ocasiona
es empeorar cada día más el vivir de los venezolanos.
Más que un árbol, es historia. ¡El caucho debe quedarse!
Por Joheinys C. Sánchez Villamil
Años de historia
representados en árboles que adornan la ciudad, al parecer están siendo un
estorbo para la modernización y desarrollo de esta. Con el pasar del tiempo, la
localidad va en vía de crecimiento, y esto se ve reflejado en las
construcciones de edificios y centros comerciales. Pero resulta que, algunos
árboles de gran tamaño como el de caucho, son el ‘dolor de cabeza’ de algunas
constructoras.
El lunes 17 de febrero se
definiría la situación de un árbol de caucho que se encuentra ubicado en la
calle 22 con carrera 4 de Santa Marta. Todo esto debido a que desean empezar la
construcción de un centro comercial en el lote, pero la presencia del árbol ha
entorpecido el proceso. Muchas personas, que han crecido por los diferentes
sectores que rodean el frondoso palo, recuerdan con nostalgia todas las
experiencias vividas frente a este.
Un país en crisis
Por Óscar Velasco
Venezuela, pasa por días negros y oscuros por medio de protestas
y escándalos sociales. Los venezolanos no están conformes con el mandato del
presidente Nicolás Maduro, cientos de estudiantes marchan por las calles de
Caracas y otras ciudades del país, para que se haga justicia por 3 muertes de
manifestantes y aproximadamente, 91 jóvenes estudiantes presos.
Al parecer, al presidente Maduro le quedó grande el país,
no ha sabido manejar su plan de gobierno y su dictadura; qué triste que
nuestros hermanos venezolanos pasen en una crisis constante, todo es problema,
en la parte económica, salarial y de trabajo, no hay oportunidades; además han
aumentado la delincuencia, los robos; en realidad, el país está al borde del
abismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)